Ir al contenido principal

Ejemplos de formato condicional en Excel 2013

En esta ocasión realizaremos algunos ejemplos de formato condicional en Excel 2013 para dejar en claro el potencial y ventajas de uso que nos ofrece esta funcionalidad al momento de analizar nuestros datos.

Formato condicional en números

Cuando los datos de nuestras celdas son valores numéricos, Excel provee de varias opciones para aplicar un formato condicional rápidamente. Las primeras alternativas que analizaremos serán las que se encuentran en Inicio > Estilos > Formato condicional > Resaltar reglas de celdas.
Ejemplos de formato condicional en Excel 2013
Sabiendo que nuestros datos son valores numéricos, podemos utilizar las siguientes opciones:
  • Es mayor que: Se aplicará el formato a todas las celdas con un valor mayor al especificado.
  • En menor que: El formato será aplicado a las celdas con un valor menor que el indicado.
  • Entre: Excel evaluará las celdas para saber aquellas que tengan un valor dentro del rango indicado y se les aplicará el formato.
  • Es igual a: Solo las celdas que sean iguales al valor indicado tendrán el formato.
Una vez que seleccionamos la opción que deseamos utilizar, Excel mostrará un cuadro de diálogo que nos permitirá indicar los valores numéricos con los cuales se realizará la comparación y también podremos proporcionar todo el detalle del formato a aplicar. En la siguiente imagen puedes notar la aplicación de cada una de las reglas mencionadas anteriormente sobre nuestros datos numéricos:
Cómo aplicar formato condicional en Excel 2013
Otras reglas de formato condicional que podemos aplicar rápidamente a celdas con valores numéricos son las que se encuentran bajo la opción de menú Reglas superiores e inferiores:
Formato condicional en números
A continuación describo brevemente cada una de estas opciones de formato condicional.
  • 10 superiores: Se aplicará el formato exactamente a las 10 celdas que tengan los valores más altos. Es posible modificar la cantidad de celdas superiores a las que se aplicará el formato.
  • 10% de valores superiores: Excel aplicará el formato al 10% de las celdas que contengan los valores más altos. También es posible indicar un porcentaje diferente al 10%.
  • 10 inferiores: El formato se aplica a las 10 celdas con los valores más bajos.
  • 10% de valores inferiores: El formato es aplicado al 10% de las celdas con los valores más bajos dentro del rango.
  • Por encima del promedio: Excel obtiene el promedio de todos los valores numéricos del rango y aplica el formato a las celdas que tengan un valor por encima de dicho promedio.
  • Por debajo del promedio: Después de obtener el promedio, el formato será aplicado en las celdas que tengan un valor inferior.
En la siguiente imagen vemos aplicada cada una de las reglas de formato condicional anteriores:
Cómo usar el formato condicional en Excel 2013
Con estos ejemplos de formato condicional podemos ver lo fácil que es utilizar esta funcionalidad para resaltar los valores numéricos de nuestro interés.

Formato condicional en texto

Si nuestras celdas contienen texto podemos utilizar algunas opciones de formato condicional para resaltar nuestras celdas. La primera opción que podemos utilizar es la regla que nos ayuda a saber si un valor es igual a otro, me refiero a la opción que se encuentra en Inicio > Estilos > Formato condicional > Resaltar reglas de celdas > Es igual a.
Reglas de formato condicional en Excel 2013
Esta opción comparará el valor de cada celda con la cadena de texto especificada y en caso de ser iguales se aplicará el formato. Es importante mencionar que esta regla no es sensible a mayúsculas y minúsculas. Otra regla de formato condicional para texto que podemos utilizar es la opción Texto que contiene que se encuentra en el mismo menú que la opción anterior, solo que en este caso, Excel buscará las celdas que contengan la cadena de texto especificada. Observa un ejemplo de ambas reglas:
Formato condicional en texto

Formato condicional en fechas

Si los datos que tenemos en nuestra hoja son fechas, entonces existe una opción especialmente diseñada para este tipo de datos. Podemos aplicar formato condicional a celdas que contienen fechas desde Inicio > Estilos > Formato condicional > Resaltar reglas de celdas > Una fecha. Al hacer clic sobre esta opción se mostrará el siguiente cuadro de diálogo:
Formato condicional en fechas
Esta opción nos permitirá resaltar fácilmente las celdas que contengan una fecha que cumpla con el criterio seleccionado: Hoy, Ayer, Mañana, En los últimos 7 días, Semana pasada, etc.

Resaltar duplicados con Formato condicional

También es posible utilizar el formato condicional para resaltar duplicados en nuestros datos. Esta opción funciona para cualquier tipo de dato que tengamos en las celdas, ya sean números, fechas e inclusive texto. La opción que tenemos que elegir para resaltar valores duplicados se encuentra en Inicio > Estilos > Formato condicional > Resaltar reglas de celdas > Duplicar valores:
Resaltar duplicados con formato condicional en Excel 2013
Esto mostrará un cuadro de diálogo que nos permitirá elegir si queremos resaltar los valores que están duplicados o los valores únicos. A continuación puedes ver un ejemplo de estas opciones sobre nuestros datos:
Aplicar formato condicional a valores duplicados en Excel
La regla Duplicados se aplicará sobre todos los elementos que aparecen más de una vez y la regla Únicos será para las celdas que solamente aparecen una vez dentro del rango.
Con estos ejemplos de formato condicional en Excel 2013 podemos darnos cuenta de los beneficios que tiene esta funcionalidad para ayudarnos a resaltar rápidamente celdas que cumplen con algún criterio establecido. Además de las opciones revisadas hasta ahora existen otros tipos de formato condicional que revisaremos en lecciones posteriores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Controlar base de datos de proveedores.

Has tu pedido por el correo electronico   solucionesmsexcelvba@gmail.com ¡Yo Te lo diseño de acuerdo a tus necesidades!

Consultar estatus de CFDI en el SAT desde VBA Excel

Si eres contador, auditor o trabajas día a día con CFDI´s, entonces esta herramienta es para ti. Si necesitas validar el estatus de un CFDI en el SAT basta con ingresar en la página del SAT https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/ capturas los datos desde el portal del SAT como en la siguiente imagén... y listoooo...   Perooooooo..... Imagínate validar estatus de miles y miles de CFDI´s en el SAT es relativamente tedioso copiar y pegar uno por uno, luego capturar el CAPTCHA es aburrido no crees?, es por ello que tengo la mejor herramienta que te va ayudar a validar de forma masiva tus CFDI´s en el servidor del SAT, la herramienta esta hecha 100% en VBA Excel y ademas es muy fácil de utilizar. Si estas interesado, envíame un whatsapp al +52 967 151 5365 o también me puedes seguir en mi página de Facebook de igual manera me puedes dejar un mensaje.

Pasos a seguir para permitir que las macros de VBA se ejecuten en archivos

Las macros de internet se bloquearán de forma predeterminada en Office. Las macros de VBA son una forma común en que los actores malintencionados obtienen acceso para implementar malware y ransomware. Por tanto, para ayudar a mejorar la seguridad en Office, se ha cambiado el comportamiento predeterminado de las aplicaciones de Office para bloquear macros en archivos de Internet. Con este cambio, cuando los usuarios abren un archivo que procede de Internet (por ejemplo, datos adjuntos de correo electrónico) y ese archivo contiene macros, se muestra el siguiente mensaje:  Para que funcione las macros, hay que seguir estos pasos: Click de derecho al Archivo y propiedades:    y te aparecerá esta ventana, le activas el check para desbloquear, Aceptar y listo :   Importante: Realizar este proceso solamente si conoces el origen del archivo, no nos hacemos responsable si en algún momento sufre algún daño tu equipo.

Concatenar textos en un solo textbox

Como su mismo nombre lo dice, es un código que concatena varios textbox en un solo textbox. espero les sirva de algo       Descargar Archivo

Validación masiva de RFC's de contribuyentes para el CFDI 4.0

Si eres Contador o has manejado la plataforma del SAT entonces creo que estamos hablando el mismo lenguaje, y como siempre Soluciones MS Excel VBA , busca automatizar tu trabajo y que tu día sea mucho mas productivo. Te dejo un archivo de Excel en donde puedes crear el archivo de texto de forma automatizada tal cual como solicita el SAT: El funcionamiento de esta herramienta es relativamente fácil de utilizar, basta con pegar la información a partir de la celda ( B1, C1 y D1 ) , en donde la celda: B = RFC C = Nombre D = Código Postal si no cumple con uno de estos criterios, nos marca el siguiente mensaje: Cumpliendo con los criterios ya mencionados, basta con darle Click en la opción Exportar: Y de forma automática genera el archivo de texto que se llama que por default lo guarda según en donde tengas esta herramienta.   Descargar Herramienta Nota: Probablemente te aparezca algún mensaje que la macro se ha bloqueado , y para que funcione la herramienta sigue los pasos que se en...

La función ESPACIOS en Excel

La función ESPACIOS en Excel La función ESPACIOS en Excel remueve los espacios de un texto a excepción del espacio sencillo entre cada palabra. Si tenemos una base de datos en Excel muy grande y removemos los espacios excedentes de los textos podremos contribuir a minimizar el tamaño del archivo. Sintaxis de la función ESPACIOS La función ESPACIOS tiene un solo parámetro: Texto (obligatorio): El texto al que deseamos quitar los espacios excedentes. La función ESPACIOS removerá todos los espacios a la izquierda y a la derecha del texto y reducirá los espacios entre palabras a un solo espacio sencillo. Ejemplos de la función ESPACIOS En la siguiente fórmula podrás observar que estoy especificando un texto como argumento de la función ESPACIOS el cual tienen múltiples espacios al inicio y final del texto. ESPACIOS(”          texto simple     “) = “texto simple” El resultado de esta fórmula ser...